top of page
WhatsApp Image 2025-10-07 at 2.09.17 PM.jpeg
15edb37456255b4b7d75a2ed5498188f_edited.jpg

A dos años del ataque de Hamás, comienzan las negociaciones de paz en Egipto con la mediación de
EE. UU. y Egipto

07/10/2025

A dos años del ataque de Hamás a Israel, delegaciones de ambos bandos iniciaron en Egipto negociaciones indirectas para discutir un alto el fuego en Gaza, con la mediación de EE. UU. y Egipto. Aunque las conversaciones abren una puerta a la paz, persisten graves desafíos y la crisis humanitaria sigue empeorando.

Foto Juan David  fondo azul 3x4 .jpeg

Juan David Velásquez Niño
Redacción Vanguardia Digital.

En el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, delegaciones de ambas partes iniciaron negociaciones indirectas en Egipto para discutir un alto el fuego en Gaza, basado en una propuesta de 20 puntos impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. Las conversaciones, mediadas por Egipto, buscan liberar rehenes, detener dos años de enfrentamientos y avanzar hacia la paz en Oriente Medio, aunque persisten serios desafíos.

Según fuentes, Hamás aceptó liberar a todos los rehenes –vivos o fallecidos– a cambio de la excarcelación de 250 prisioneros palestinos y una retirada parcial de las fuerzas israelíes de Gaza. Trump calificó las discusiones como “muy positivas” y urgió a las partes a “actuar rápido” para evitar un “derramamiento de sangre masivo”. Israel, bajo presión interna y externa, prioriza la liberación de los 48 rehenes restantes, mientras exige la desmilitarización de Gaza. La ofensiva israelí, desencadenada por el ataque de Hamás en 2023 que dejó 1.200 muertos, ha causado más de 67.000 fallecidos palestinos y una crisis humanitaria en Gaza, con la mayoría de sus 2,2 millones de habitantes desplazados y en condiciones de hambruna.

Hamás, debilitado militarmente, ve en las negociaciones una vía para su supervivencia, exigiendo un cese total de hostilidades y la reconstrucción de Gaza. Sin embargo, los bombardeos israelíes continúan, y la desconfianza mutua amenaza el proceso. A nivel internacional, las protestas contra la guerra crecen, con manifestaciones masivas en ciudades como Estambul. La ONU y países árabes apoyan el plan, pero el escepticismo persiste en redes como X, donde se mezclan voces a favor de la paz con teorías conspirativas.

Expertos advierten que, aunque estas charlas son un “momento decisivo”, el fracaso podría reavivar el conflicto, agravando la crisis humanitaria y las tensiones regionales. El mundo espera que este esfuerzo marque el inicio del fin de una guerra devastadora.

piatsky.png

Nuestras redes sociales:

whatsapp.png
facebook.png
x-logo-x-icon-transparent-social-media-icons-free-png.png
  • Instagram
ChatGPT_Image_27_ago_2025__11_29_40-remo

Contáctanos:

©2025 Vanguardia Digital

bottom of page