
Bogotá: miles de nuevos negocios, pero un hueco gigante en impuestos
03/09/2025
La capital del país vive una paradoja económica: mientras el emprendimiento crece a pasos acelerados, la deuda tributaria alcanza cifras históricas que preocupan a las autoridades.
Luz Angela Cristancho Cerinza
Redacción Vanguardia Digital.
En el último año nacieron 79.020 micronegocios en Bogotá, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico. Tiendas de barrio, cafés, salones de belleza y pequeños talleres son el motor de este boom emprendedor, con un papel protagónico de las mujeres, que hoy representan el 37 % de quienes lideran estas iniciativas.
Pero el otro lado de la moneda no es tan alentador. La Secretaría de Hacienda reveló que más de 1,06 millones de contribuyentes están en mora, lo que representa una deuda superior a $1,2 billones en impuestos prediales y de vehículos. Dinero que hoy hace falta para financiar colegios, hospitales y arreglos viales en la ciudad.
El contraste es evidente: por un lado, la creatividad y el rebusque bogotano generan empleo y oportunidades; por el otro, la falta de pago de impuestos amenaza con frenar la capacidad de inversión pública.
El Distrito busca soluciones: campañas para facilitar el pago de deudas y programas de apoyo para que los negocios se formalicen. Mientras tanto, Bogotá y Soacha siguen escribiendo una historia económica que mezcla entusiasmo emprendedor con la urgencia de tapar un hueco fiscal cada vez más grande.


