
Producción y exportación de café aumentó 17% con respecto al año anterior.
12/10/2025
El café colombiano vive un momento histórico. Gracias a condiciones climáticas favorables y al compromiso de los cultivadores, la producción alcanzó niveles récord, según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Este auge fortalece la economía rural, eleva el prestigio internacional del grano y consolida un futuro sostenible para el sector.
Juan David Velásquez Niño
Redacción Vanguardia Digital.
Esta cifra es la más alta registrada en 33 años para la industria cafetera, Superando la producción estimada de 14 millones de sacos de 60 kilogramos, esto representa para este año un aumento de las exportaciones en más de 79,7%, significando un registro monetario de 5.400 millones de dólares.
Expertos aseguran que esta relación de aumento de producción puede verse a la baja en el 2026 debido a condiciones climáticas, sin embargo este impulso récord, significa un gran aporte para más de 540.000 familias cafeteras en el territorio nacional. Sin embargo la noción para las familias cafeteras sigue siendo la necesidad de mejora de infraestructura a nivel agrario y vial para poder mantener la producción para el siguiente año.
Sin embargo, la FNC (Federación Nacional de Cafeteros) reconoció el trabajo conjunto realizado de tecnificación y afirmó que se renovaron 94.460 hectáreas, lo que representa más del 10 % del parque cafetero nacional.
Riesgos y posibles limitantes de la producción:
uno de los riesgos para el siguiente año es la actitud biológica que genera el cafeto después de una cosecha tan abundante, la planta luego de generan grandes cantidades de frutos entra en un estado de "producción lenta" como parte del balance vegetal. FNC aseguró que para los próximos meses el cultivo de café podría reducirse un millón de sacos debido a los balances vegetales del cafeto a demás de las creciente temporada de lluvias.


