
Inflación en Colombia se mantiene bajo control: acumulado de 4,22 % y proyección de cierre para 2025 en torno al 5 %.
08/10/2025
La inflación en Colombia continúa mostrando señales de estabilidad, con un acumulado de 4,22 % entre enero y agosto de 2025 y una proyección de cierre anual cercana al 5 %. Este comportamiento refleja una desaceleración sostenida tras los picos históricos de 2023 y 2022, aunque aún persisten desafíos en el control de los precios internos. Según expertos, la inflación cerrará el año dentro de un rango entre 4 % y 5,2 %, dependiendo de factores externos e internos.
Juan David Velásquez Niño
Redacción Vanguardia Digital.
La inflación en Colombia sigue mostrando señales de estabilidad tras el fuerte aumento de precios registrado entre 2022 y 2023. Según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado entre enero y agosto de 2025 se ubicó en 4,22 %, mientras que la variación anual de los últimos 12 meses alcanzó el 5,10 %. Estas cifras indican una clara desaceleración en la inflación respecto a los niveles elevados de años anteriores, con un cierre en 2024 de 5,2 %, muy por debajo del 9,3 % registrado en 2023, uno de los niveles más altos de las últimas dos décadas.
En el primer semestre de 2025, la inflación acumulada fue de 3,74 %, frente al 4,12 % registrado en el mismo periodo de 2024. A pesar de que los alimentos, la energía y el transporte siguen siendo los principales factores que inciden en la variación general de los precios, el costo de los alimentos ha mostrado una moderación importante gracias a la recuperación de la oferta agrícola y la menor presión del tipo de cambio. El Gobierno Nacional ha señalado que el comportamiento actual refleja el éxito de las medidas monetarias y fiscales adoptadas para contener los precios.
Para el cierre de 2025, los principales centros de análisis económico estiman que la inflación se ubicará entre 4,0 % y 5,2 %, dependiendo de factores como el comportamiento del dólar, el precio del petróleo y la demanda interna. BBVA Research proyecta un cierre de 4,7 %, destacando una “moderación gradual” en la inflación, mientras que Bancolombia espera un 5,1 %. Por su parte, Anif ajustó su pronóstico a 3,9 %, confiando en una reducción más acelerada. Camacol anticipa un 4,05 %, resaltando la estabilidad en los costos de la construcción y los insumos básicos.
A pesar de los avances, los analistas advierten que existen factores que podrían frenar la desaceleración, como el aumento en el costo de la energía eléctrica, el impacto del fenómeno de El Niño y los posibles ajustes salariales. El Banco de la República, por su parte, mantiene su política de reducción gradual de tasas de interés, con el objetivo de equilibrar la recuperación económica con el control de los precios. A nivel regional, Colombia sigue la tendencia de otros países latinoamericanos, aunque aún figura entre las economías con inflación más alta del bloque andino, solo superada por Perú.


