top of page
WhatsApp Image 2025-10-07 at 2.09.17 PM.jpeg
547512434_122137270472894489_1313303816346402584_n.jpg

Se presenta la llegada del primer tren de la línea 1 del Metro de Bogotá. 

10/09/2025

El alcalde Mayor de Bogotá Carlos F. Galán, desde el Patio Taller de Bosa indicó, a la llegada del primer tren del Metro de Bogotá: "Tenemos una ciudad que realmente está transformándose, que sufre por eso, que se incomoda por eso, pero que tiene que mirar al futuro con esperanza"

Foto Juan David  fondo azul 3x4 .jpeg

Juan David Velásquez Niño
Redacción Vanguardia Digital.

correo-electronico_edited.png
whatsapp_edited_edited_edited.png
facebook_edited_edited.png
medios-de-comunicacion-social.png

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó este 10 de septiembre desde el Patio Taller de Bosa la llegada del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un acontecimiento histórico que marca el inicio tangible de un proyecto esperado por décadas. En su intervención, el mandatario destacó que la capital está atravesando una transformación que puede generar incomodidades y retos, pero que debe asumirse con esperanza y visión de futuro.

​

El tren fabricado en China, llegó al puerto de Cartagena el pasado 2 de septiembre tras un mes de viaje marítimo y fue trasladado a Bogotá para iniciar pruebas en el Patio Taller, un complejo de casi 36 hectáreas que servirá para el mantenimiento y operación de toda la flota. Este primer vehículo hace parte de los 30 que conformarán la primera línea, cada uno con capacidad para 1.800 pasajeros y tecnología 100 % eléctrica.

​

Las pruebas iniciales se desarrollarán en un tramo de vía de 905 metros dentro del Patio Taller y, a partir de mayo de 2026, los trenes podrán comenzar a rodar en un viaducto de 5,7 kilómetros, antes de dar paso a la operación plena. El cronograma oficial prevé que el sistema entre en funcionamiento comercial en el primer semestre de 2028, conectando a los bogotanos con un nuevo eje de movilidad.

​

En materia técnica, los trenes cuentan con señalización automática CBTC, lo que garantiza la seguridad de la operación y permite intervalos de servicio de apenas 140 segundos entre convoyes. Cada unidad mide aproximadamente 135 metros de longitud, 2,9 metros de ancho y 3,9 metros de altura, dimensiones diseñadas para atender la alta demanda de pasajeros que diariamente se movilizan en la ciudad.

​

Galán subrayó que este proyecto no solo busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la calidad del transporte público, sino también impulsar una Bogotá más sostenible y conectada. “Es una ciudad que se incomoda y sufre por los cambios, pero que debe mirar al futuro con esperanza”, expresó, resaltando que la obra será un motor de desarrollo urbano y social en sectores como Bosa y Kennedy, donde se concentra buena parte de la infraestructura inicial.

piatsky.png

Nuestras redes sociales:

whatsapp.png
facebook.png
x-logo-x-icon-transparent-social-media-icons-free-png.png
  • Instagram
ChatGPT_Image_27_ago_2025__11_29_40-remo

Contáctanos:

©2025 Vanguardia Digital

bottom of page