top of page
Banner publicitario Barbiros_edited.jpg

Memoria: 40 años del holocausto de la violencia del M19 al palacio de justicia.

  • Writer: Juan David Velasquez
    Juan David Velasquez
  • Nov 4
  • 2 min read

Updated: Nov 11


ree

Juan David Velasquez Niño

Redacción Vanguardia Digital



La toma guerrillera que se realizó entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, aún deja verdades incompletas, a las 11:30 am de aquel día la tragedia, marcó la historia de violencia en Colombia. Esta semana se cumplen 40 años de duelo.


Retoma del palacio de justicia 1985. Cortesía foto Colprensa.
Retoma del palacio de justicia 1985. Cortesía foto Colprensa.


El 6 de noviembre de 1985, hacia las 11:30 de la mañana, un comando armado del Movimiento 19 de Abril (M-19) ingresó al Palacio de Justicia, ubicado en la Plaza de Bolívar de Bogotá. El asalto derivó en una crisis nacional que se extendió hasta el día siguiente, cuando la fuerza pública actuó para retomar el edificio.


Durante la toma y la posterior operación militar se produjeron pérdidas humanas y desapariciones significativas: se estima que murieron cerca de 98 personas y que 11 más permanecen desaparecidas, entre ellas magistrados, funcionarios, civiles, miembros del grupo guerrillero y de la fuerza pública. En particular, once magistrados de la entonces Corte Suprema de Justicia perdieron la vida en el suceso.


La operación es recordada como uno de los episodios más dolorosos y controvertidos de la historia reciente del país, tanto por su violencia como por el colapso de un símbolo del poder judicial y las graves implicaciones para los derechos humanos. Investigaciones posteriores señalaron que el Estado había sido advertido sobre posibles riesgos de un ataque, lo que abrió debates sobre la falta de medidas de prevención y la respuesta militar adoptada.


Al cumplirse cuatro décadas de esta tragedia, diversas instituciones, familiares de las víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en la importancia de mantener viva la memoria, avanzar en las investigaciones y garantizar que hechos similares no se repitan.

Esta conmemoración recuerda el valor de la independencia judicial y la necesidad de fortalecer la protección de las instituciones democráticas en Colombia.


 
 
Banner publicitario Barbiros_edited.jpg

Nuestras redes sociales:

whatsapp.png
facebook.png
x-logo-x-icon-transparent-social-media-icons-free-png.png
  • Instagram
ChatGPT_Image_27_ago_2025__11_29_40-remo

Contáctanos:

©2025 Vanguardia Digital

bottom of page