top of page
WhatsApp Image 2025-10-07 at 2.09.17 PM.jpeg
unnamed 4.png

Colombia fija la primera vuelta presidencial para el 31 de mayo de 2026 en medio de una campaña temprana 

16/09/2025

La Registraduría Nacional confirmó la jornada electoral y tanto en la izquierda como en el centro y la derecha ya comienzan a perfilarse los nombres de quienes buscarán la Casa de Nariño. 

Foto Juan David  fondo azul 3x4 .jpeg

Juan David Velásquez Niño
Redacción Vanguardia Digital.

correo-electronico_edited.png
whatsapp_edited_edited_edited.png
facebook_edited_edited.png
medios-de-comunicacion-social.png

La Registraduría Nacional del Estado Civil oficializó que los colombianos acudirán a las urnas el 31 de mayo de 2026 para elegir al próximo presidente de la República. Si ningún aspirante supera el 50 % de los votos en primera vuelta, habrá un balotaje el 21 de junio de 2026, según el calendario confirmado por la entidad.

​

En el sector de izquierda, el senador Iván Cepeda ya anunció su precandidatura dentro del Pacto Histórico, buscando consolidarse como la figura de esa coalición. A su lado, aunque en otra vía, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López decidió lanzarse como independiente mediante 'el comité ciudadano Imparables', con el que espera recolectar firmas y abrirse paso en la contienda.

​

Desde el centro político, Sergio Fajardo oficializó su aspiración con el respaldo del partido Dignidad y Compromiso, dentro de la coalición ¡Ahora Colombia!. También en esa alianza figura Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, quien confirmó que buscará llegar a la primera vuelta presidencial.

​

En la derecha y centroderecha el panorama es aún más abierto, pero varios nombres ya aparecen en encuestas y sondeos de opinión. La periodista Vicky Dávila lidera en intención de voto en algunos estudios, mientras que figuras tradicionales como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el senador Miguel Uribe Turbay y la senadora María Fernanda Cabal también suenan como cartas fuertes. A ellos se suma el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien mantiene presencia en el espectro electoral.

​

Con este abanico de aspirantes, los analistas coinciden en que la campaña de 2026 girará en torno a tres ejes centrales: la seguridad, la economía y las reformas sociales. Organismos internacionales como la OEA y la Unión Europea ya han manifestado su interés en acompañar los comicios, en una contienda que se perfila como una de las más reñidas y diversas de las últimas décadas en Colombia.

piatsky.png

Nuestras redes sociales:

whatsapp.png
facebook.png
x-logo-x-icon-transparent-social-media-icons-free-png.png
  • Instagram
ChatGPT_Image_27_ago_2025__11_29_40-remo

Contáctanos:

©2025 Vanguardia Digital

bottom of page