top of page
WhatsApp Image 2025-10-07 at 2.09.17 PM.jpeg
541366742_122135440700894489_5856992359501840090_n.jpg

Reforma laboral en Colombia: nuevas reglas que transforman el mundo del trabajo 

02/09/2025

Con la sanción de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, la reforma laboral promovida por la bancada de gobierno, se marca un antes y un después en la legislación laboral colombiana. El Congreso aprobó la iniciativa en el último tramo de la legislatura, otorgando a millones de trabajadores condiciones más favorables en términos de jornada, remuneración y formalización. 

Foto Juan David  fondo azul 3x4 .jpeg

Juan David Velásquez Niño
Redacción Vanguardia Digital.

correo-electronico_edited.png
whatsapp_edited_edited_edited.png
facebook_edited_edited.png
medios-de-comunicacion-social.png

Entre las principales modificaciones se destaca la ampliación del recargo nocturno, que ahora comenzará a aplicarse desde las 7:00 p.m., y el incremento progresivo del recargo dominical y festivo, que pasará del 80 % en 2025 al 100 % en 2027. Estas medidas buscan compensar de manera más justa a quienes trabajan en horarios de mayor sacrificio personal y familiar.

​

La reforma también redefine la situación de los aprendices del SENA, quienes a partir de ahora contarán con un contrato laboral formal. Esto les garantiza prestaciones sociales completas, salario mínimo equivalente al 75 % en la etapa lectiva y al 100 % en la práctica, además de aportes a salud, pensión y vacaciones.

​

En el ámbito del teletrabajo, la ley establece un subsidio de conectividad de 200.000 pesos colombianos mensuales para quienes devenguen hasta dos salarios mínimos, valor que además se tendrá en cuenta en la liquidación de prestaciones sociales.

​

Otra de las apuestas fuertes de la reforma es la formalización del trabajo en plataformas digitales, obligando a las empresas del sector a reconocer derechos laborales y de seguridad social a sus colaboradores. Asimismo, se prioriza el contrato a término indefinido como regla general, limitando el uso de contratos a término fijo y por obra o labor.

​

La ministra de Trabajo ha señalado que esta normativa representa “un paso histórico hacia la dignificación del trabajo en Colombia”, mientras que sectores empresariales advierten sobre los retos que supondrá para la sostenibilidad de pequeñas y medianas empresas.

​

Lo cierto es que, a partir de su entrada en vigencia, la reforma laboral no solo redefine las reglas del empleo en el país, sino que también abre un debate sobre el equilibrio entre competitividad empresarial y justicia social en el mercado laboral colombiano.

piatsky.png

Nuestras redes sociales:

whatsapp.png
facebook.png
x-logo-x-icon-transparent-social-media-icons-free-png.png
  • Instagram
ChatGPT_Image_27_ago_2025__11_29_40-remo

Contáctanos:

©2025 Vanguardia Digital

bottom of page